Primero que nada se dara un pequeño concepto de estos terminos:
NAT: (Network address Translation), también conocido como NAT. Es algo que utilizamos continuamente cuando nuestro Router se conecta a Internet, aunque la mayoría no lo sepa. Si está leyendo este artículo en este momento, es muy posible que estés utilizando NAT ahora mismo. ¿Por qué lo necesitamos? Bueno, la principal razón es preservar el número de direcciones IP que están disponibles para Internet.
Iptables: Es el componente más conocido del proyecto netfilter y es una herramienta que funciona en el espacio de usuario y que permite definir reglas para el filtrado y la modificación de paquetes TCP/IP que pasen por cualquiera de las interfaces de red de un equipo.
Reglas de filtrado: Las reglas de filtrado especifican los criterios con los que debe concordar un paquete y la acción a seguir, bien sea bloquearlo o permitir que pase, que se toma cuando se encuentra una concordancia.
A la conclusion que llego con respecto a este tema (relacion de estas herramientas) es que NAT es una herramienta que ayuda a proteger una red, que a veces se toma como un firewall que limita las conexiones que se hacen. Con respecto a las iptables es que implementa las reglas de filtrado en una tabla y que estas reglas se ponen en marcha cuando el trafico de paquetes entre o salga por un equipo de computo, estas reglas se deben cumplir para que los paquetes se transmitan o no se transmitan. Por lo tanto las herramientas NAT y las Iptables en conjuncion nos ayudan a mantener segura nuestra red interna (red privada) de una red externa (internet).
1 comentarios:
Gamer!!!
19 de julio de 2011, 12:36
Permalink this comment
1
Jajajajaja!!!
Publicar un comentario